Cómo hacer un periódico escolar: Guía básica para alumnos y maestros
Crear un periódico escolar es una actividad enriquecedora que potencia la creatividad, la comunicación y el trabajo en equipo en los estudiantes.
En este artículo, te presentamos una guía básica para iniciar la creación de un periódico escolar paso a paso. Descubre cómo establecer objetivos y frecuencia de publicación, seleccionar temas relevantes, estructurar las secciones y cómo hacer publicidad.
Te brindaremos ejemplos y herramientas para diseñar y distribuir tu periódico escolar de manera efectiva.

La importancia de diseñar un periódico escolar
Como ya lo dijimos antes, crear un periódico escolar es una actividad que ayuda a la creatividad, la comunicación y el trabajo en equipo en los estudiantes y por eso ahora vamos a ver las razones y beneficios de llevar a cabo esta actividad.
Razones para iniciar la creación de un periódico escolar
- Desarrollar habilidades de escritura, investigación y comunicación en los estudiantes
- Fomentar la creatividad y la capacidad crítica en los estudiantes
- Mejorar la capacidad de colaboración y trabajo en equipo entre los estudiantes
- Informar a la comunidad escolar sobre las noticias, eventos y actividades de la institución educativa
- Promover una participación más activa de los padres y otros miembros de la comunidad en la vida escolar
Beneficios para los estudiantes, profesores y la comunidad
- Desarrollo de habilidades académicas y sociales entre los estudiantes, que les pueden servir para su futuro profesional y personal
- Reconocimiento y visibilidad de la escuela en la comunidad local, lo que puede tener implicaciones en su reputación y en la inscripción de nuevos estudiantes
- Oportunidades de colaboración y trabajo en equipo, tanto para los estudiantes como para los profesores, que pueden ser importantes para mejorar el ambiente escolar
- Promover la participación y el interés de los padres y otros miembros de la comunidad en la vida escolar, lo que puede ayudar a mejorar la relación entre la escuela y la comunidad local
Pasos para hacer un periódico escolar
Al crear un periódico escolar, lo primero que se debe hacer es establecer los objetivos y la frecuencia de publicación.
Esto permitirá determinar la cantidad de trabajo que se debe realizar y el tiempo disponible para elaborar el periódico. También es importante elegir los temas que se publicarán, para que los estudiantes puedan desarrollar habilidades periodísticas y de investigación.

Establecer el objetivo y la frecuencia de publicación
Antes de comenzar a elaborar el periódico escolar, el equipo de trabajo debe establecer los objetivos y la frecuencia de publicación. ¿Cuál es el propósito de crear este periódico? ¿Qué tipo de información se desea comunicar a la comunidad escolar? Estos objetivos deben ser claros y realistas para evitar confusiones y malentendidos.
La frecuencia de publicación también es importante, ya que esto determinará la cantidad de trabajo que se debe realizar y el tiempo disponible para elaborar el periódico. La frecuencia puede ser semanal, quincenal, mensual, trimestral o anual, dependiendo de los recursos y la disponibilidad de tiempo.
Elección de los temas para un periódico escolar
Una vez establecidos los objetivos y la frecuencia de publicación, es hora de elegir los temas y la información que se publicarán en el periódico escolar. Acá te dejamos algunas ideas:
- Entrevistas a Profesores: Conoce más sobre la vida y experiencia de tus profesores.
- Actividades Extracurriculares: Destaca eventos, competiciones y logros de los estudiantes.
- Columnas de Opinión: Espacio para expresar opiniones y reflexiones de los estudiantes.
- Historias Inspiradoras: Perfiles de estudiantes que han superado desafíos.
- Consejos de Estudio: Estrategias para mejorar el rendimiento académico.
- Eventos Culturales: Reseñas de obras teatrales, conciertos o exposiciones en la escuela.
- Temas de Actualidad: Noticias y análisis de eventos locales o globales relevantes para los estudiantes.
- Deportes: Cobertura de partidos, perfiles de atletas y resultados de competiciones.
- Rincones Literarios: Espacio para la creatividad, presentando cuentos, poesía y ensayos escritos por estudiantes.
- Ecología y Medio Ambiente: Artículos sobre prácticas sostenibles y conciencia ambiental.
- Recetas Saludables: Ideas de comidas nutritivas y fáciles para estudiantes.
- Proyectos Escolares: Destaca proyectos y trabajos destacados realizados por estudiantes.
- Historias de Viajes: Experiencias y anécdotas de viajes de estudiantes.
- Ciencia y Tecnología: Últimas novedades en el mundo de la ciencia y la tecnología.
- Cultura Pop: Reseñas de libros, películas, música y juegos populares entre los estudiantes.
La elección de los temas debe ser cuidadosa, ya que los estudiantes deben desarrollar habilidades periodísticas y de investigación. Es necesario recopilar información confiable y precisa, así como verificar los datos y las fuentes.
Recopilación de información y su organización
Una vez seleccionados los temas, se debe proceder a recopilar la información y organizarla. Es importante asignar responsabilidades a los integrantes del equipo de trabajo, para que cada uno se encargue de recopilar información sobre un tema específico.
Es necesario establecer fechas límite para la entrega de la información y la elaboración de los artículos. Una vez recopilada la información, esta debe ser organizada y clasificada por temas para facilitar su posterior uso en la elaboración del periódico escolar.
Consejo de redacción y edición del periódico escolar
El consejo de redacción y edición de un periódico escolar es fundamental para conseguir un buen resultado final. Este equipo es el encargado de definir la estructura del periódico, elegir los temas, redactar y editar los artículos, y seleccionar las fotografías.

Creación del equipo de trabajo y sus responsabilidades
Es importante que el equipo de trabajo esté formado por estudiantes de diferentes edades y niveles educativos, así como por algún profesor que los supervise.
Cada miembro del equipo tendrá una responsabilidad específica, como la tarea de redactar, editar o diseñar el periódico. De esta manera, se pueden dividir las tareas y acelerar el proceso de creación del periódico.
Importancia de la estructura del periódico
La estructura del periódico es esencial para garantizar que los lectores encuentren la información de manera fácil y amena.
Dependiendo del tamaño y de la cantidad de secciones del periódico se puede optar por diferentes estructuras, siempre manteniendo una coherencia visual y organizativa. Es importante también que se define un nombre para el periódico que sea llamativo y fácil de recordar.
¿Cómo escribir artículos de opinión?
Los artículos de opinión del periódico escolar deben estar escritos en un lenguaje claro y preciso, utilizando un estilo periodístico adecuado.
Es importante que los estudiantes entiendan los principios básicos de la redacción periodística, como la importancia de las primeras líneas de un artículo, la cita de fuentes y los elementos que deben aparecer en un titular.
Fotografía en los periódicos y su importancia
El uso de fotografía en los periódicos es clave para atraer la atención de los lectores, y también para ilustrar los artículos y mejorar la experiencia de lectura.
Es importante elegir las fotos adecuadas según el tipo de artículo, además de tener en cuenta temas como la calidad de imagen y el tamaño de esta en el periódico.

¿Cómo estructurar un periódico escolar y sus secciones?
La estructuración de las secciones del periódico escolar es clave para su éxito. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para lograr una estructura adecuada:

Nombres para el periódico: cómo decidir por el más adecuado
- El nombre del periódico escolar debe ser atractivo y acorde con el público al que va dirigido.
- Es importante que el nombre sea original y fácil de recordar.
- Se recomienda que el nombre contenga alguna referencia al nombre de la escuela y a la educación en general.
- Se debe evitar nombres demasiado largos o complejos.
- Es fundamental asegurarse de que el nombre elegido no esté siendo utilizado por otro medio de comunicación o empresa.
Estructuración de las secciones del periódico escolar
- Las secciones del periódico escolar deben ser variadas y ajustarse a los intereses del público objetivo.
- Se recomienda incluir secciones de noticias, deportes, cultura, opinión y entretenimiento.
- Es importante que las secciones tengan su propia identidad visual y se diferencien claramente unas de otras.
- Se debe evitar tener demasiadas secciones, ya que esto puede resultar abrumador para el lector.
- Se recomienda tener una sección dedicada a las actividades realizadas en la escuela y otra sobre los logros de los alumnos.
Diseño del periódico y elección de la tipografía y el estilo
- El diseño del periódico escolar debe ser atractivo, impactante y coherente con su objetivo.
- La elección de la tipografía y el estilo debe ser adecuada al público al que va dirigido.
- Es importante utilizar colores llamativos en la portada y en las secciones principales.
- Se recomienda utilizar fotografías y gráficos para ilustrar las noticias y los artículos.
- Se debe evitar utilizar fuentes de letra pequeña o poco legibles.
Impresión y distribución del periódico escolar y su promoción
Una vez que se haya creado el periódico escolar, es primordial que se promocione adecuadamente y se distribuya a los destinatarios correctos. Para ello, se pueden seguir los siguientes consejos:
Destinatarios: cómo hacer públicos los periódicos escolares
Es importante determinar cuáles son los destinatarios del periódico escolar, ya que esto definirá la forma en la que se distribuirá el periódico. Este puede incluir información para padres de familia, estudiantes, profesores, personal administrativo, visitantes y otros miembros de la comunidad.
Una vez que se hayan determinado estos destinatarios, es necesario que se les comunique de manera clara y directa cómo se distribuirá el periódico, sus contenidos y su periodicidad.
¿Dónde distribuir el periódico escolar?
El periódico escolar puede distribuirse de diversas formas: entregándolo en clase, colocándolo en áreas comunes de la escuela, enviándolo por correo electrónico a los padres o distribuyéndolo a través de un sitio web o redes sociales.
Es importante que se decida cuál es la mejor opción para llegar a los destinatarios, considerando la accesibilidad y el alcance.
Promoción del periódico escolar en redes sociales e internet
En la actualidad, es indispensable promocionar el periódico escolar en las redes sociales y en internet, ya que esto permite llegar a un público más amplio. Es recomendable crear perfiles en redes sociales exclusivamente para el periódico escolar, donde se puedan publicar noticias, fotografías y videos.
También se puede crear un sitio web para el periódico escolar, donde se publiquen todas las ediciones y se ofrezca información sobre el equipo de trabajo. Además, el uso de herramientas para crear publicaciones atractivas, como infografías y videos, puede aumentar la relevancia del periódico en redes sociales e internet.
¿Cómo hacer un periódico escolar en formato PDF?
Un periódico escolar en formato PDF puede ser una excelente opción para distribuirlo a través de internet. El PDF es un formato universal que mantiene el diseño y la estructura del documento original, lo que lo hace ideal para compartir y leer en cualquier dispositivo. A continuación, te enseñamos cómo hacer un periódico escolar en formato PDF.
¿Cuál es la importancia de hacer un periódico escolar en formato PDF?
El PDF es un formato que se utiliza habitualmente para leer y compartir en línea, lo que facilita la distribución del periódico escolar en internet. Proporciona una alta calidad de imagen y permite el diseño de una plantilla adecuada para la publicación.
Además, el formato PDF permite que el texto del periódico aparezca con la misma apariencia en cualquier dispositivo o plataforma, preservando la estructura original, los tipos de letra y los gráficos.
¿Cómo pasar el periódico escolar a formato PDF?
Lo primero que se debe hacer es redactar el contenido del periódico escolar, utilizar una herramienta de edición de texto y luego convertirla a formato PDF:
- Para convertir un periódico escolar en formato PDF, se puede usar Adobe Acrobat, un software que transforma el archivo .doc o similar en archivo PDF.
- Otra herramienta alternativa es Google Drive, que tiene una función para convertir archivos de formato Word, Excel o PowerPoint a PDF.
- Una vez que el documento esté en formato PDF, es importante verificar que todos los elementos estén en su lugar y que el diseño se adecue a la plantilla previamente escogida.
Consejos para diseñar un periódico escolar en formato PDF
A continuación, te proporcionamos algunos consejos útiles para diseñar un periódico escolar en formato PDF:
- Seleccionar un tamaño de página adecuado, por ejemplo, 8.5 x 11 pulgadas o A4.
- Dividir el documento en secciones de fácil lectura y utilizar encabezados relevantes para cada una de ellas.
- Mantener coherencia en el diseño, es decir, usar los mismos colores, tipografía y elementos gráficos en todas las secciones del periódico escolar.
- Utilizar imágenes y gráficos relevantes para la historia y colocarlos en un lugar visible.
- Utilizar layouts e insertar una tabla de contenido, para facilitar la navegación del lector.
- Incluir enlaces de redirección a otros sitios web donde se pueda obtener más información.

Siguiendo estos sencillos consejos, podrás diseñar y publicar un periódico escolar en formato PDF para distribuir a toda la comunidad educativa. ¡Anímate y crea un periódico escolar en formato PDF que sea atractivo, informativo y fácil de leer!



